El pasado martes, se presentó en el Club Prensa asturiana de Oviedo, el último libro de José Ramón Chaves García, ” El control de las oposiciones y concursos en la jurisprudencia”, ya mencionado en anteriores post, interviniendo Federico López de la Riva, Secretario General del Ayuntamiento Pleno de Madrid y magistrado excedente, así como Antonio Arias Rodríguez, miembro de la Sindicatura de Cuentas de Asturias, y finalmente el propio autor. El acto duró una hora y se caracterizó por la elevada concurrencia, la amenidad y la participación. Pues bien, la crónica periodística del evento es la mayor prueba del lema de las Facultades de Periodismo (“no dejes que la verdad te estropee un buen titular”) y de la ligereza con que se abordan los temas. Así pues sugiero que leáis la crónica aquí tal y como la ha ofrecido el diario local, y luego reparéis en las siguientes observaciones de Sevach.
1º El título del libro presentado es “Control de Concursos y Oposiciones en la Jurisprudencia” y el título según se abre la crónica es ” Control de Recursos y Oposiciones” (¡toma ya!).
2º Si se lee la crónica no es posible saber si el tal “Chaves García” es jurista o vendedor de palomitas, que permita evaluar la profesión del autor y desde la que publica el libro. Claro que quizás, al igual que las noticias periodísticas no precisan que Brad Pitt es actor tampoco las que se refieren a Chaves requieren mayor precisión sobre su profesión de magistrado de lo contencioso-administrativo. De hecho, la primera impresión del común de los mortales al leer el titular ” Chaves: las oposiciones tienen interferencias de políticos del tribunal”, le lleva a pensar que el autor de tan “original” afirmación es el Vicepresidente Manuel Chaves o el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
3º El “discreto” titular del artículo es ” Chaves: las oposiciones tienen interferencias de políticos y del tribunal“. No se sabe qué malvados políticos enredan ni si son los Tribunales judiciales o los calificadores de la oposición (sólo faltaron las interferencias parlamentarias). Lo que se dijo realmente es que en los procedimientos selectivos no faltan “interferencias” de factores tales como:
a) El criterio político al fijar los términos de la convocatoria, si se selecciona por concurso u oposición, cuantas plazas y cuando será el examen.
b) El criterio del Tribunal calificador que al estar formado por seres humanos, con sus fortalezas y debilidades, filias y fobias, mayor o menor formación, incide en el resultado.
c) El azar que siempre está presente, bien por las razones personales del aspirante (estado anímico, biorritmos, crisis personales, etc.) o por razones objetivas del examen (ej.sorteo del tema,etc.).
4º La fotografía ilustrativa, con pie de foto mencionando a Ramón Chaves, sitúa en cambio en primer plano a Federico López de la Riva hablando, para desorientar al personal sobre quién es quién.
5º Finalmente en el texto se alude a que los jueces tienen “mayor sensibilidad al paralizar las oposiciones” afirmación que parece evocar unos jueces con toga y pistola de gas paralizante que por capricho se dedican a parar procedimientos selectivos por doquier.
Pues bien, debe matizarse lo publicado, en el sentido que fue expuesto oralmente de que “los jueces en casos de ostensible aberración o manifiesta ilegalidad se muestran mas sensibles a decretar la suspensión del procedimiento cuando un aspirante formula la impugnación y solicita la medida cautelar”.
6º Tampoco la noticia se explaya en reflejar la afluencia al acto, si fue un ejemplo de overbooking o un desierto, ni menciona que asistió el Vicedecano del Colegio de Abogados, Técnicos Superiores de la Administración, opositores, Secretarios de Ayuntamiento, letrados de la Seguridad Social, dos exConsejeros autonómicos, varios magistrados… y especialmente un Catedrático de filología italiana de la Universidad de Salamanca que, tal y como se dijo, fue el recurrente que consiguió el primer pronunciamiento del Tribunal Constitucional (STC 215/1991) sobre la “discrecionalidad técnica” afirmando aquello de que el control ha de moverse en los aledaños de la decisión pero sin sustituir el criterio del tribunal especializado y dando lugar a valientes artículos doctrinales.
En definitiva, que de lo vivo a lo pintado hay un trecho. ¡¡ Menos mal que se grabó lo allí dicho !!. Me pregunto :¿ en una oposición a periodista de plantilla municipal, si el ejercicio práctico consistiese en elaborar la noticia del evento en cuestión, qué calificación habría obtenido el aspirante?. Justo es agradecer al diario La Nueva España su generosidad como anfitrión pero también es de justicia continuar con una crónica ajustada a la realidad.
Tal y como resumieron las intervenciones los amanuenses periodísticos, a Sevach le recuerda aquél chascarrillo de Woody Allen, cuando le comenta a un amigo: ” He realizado un curso de lectura rápida que me ha permitido leer Guerra y Paz en quince minutos”. Y le dice su amigo:¿ Cúal es el argumento?. Le contesta: ” Rusia”.